Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

AUDIOLIBRO

Imagen
  En el siguiente enlace se comparte el audiolibro de la novela completa.

Tiempo y Espacio

Imagen
El tiempo  Blanca Olmedo es una novela romántica escrita a principios del siglo XXI, está centrada en la época del siglo en donde la clase social era más dominante que en la actual.  Espacio  Está basado en un entorno clásico en el cual la clase social se basaba más en la educación, la cual en esa época estaba restringida para la clase alta y para las personas de la iglesia. Todo esto sucedió en la ciudad de Danlí en Honduras.

Tema y Problemática

Imagen
Blanca Olmedo, en la novela podemos encontrar una historia de amor infausto, que trasciende, a un entorno romántico que se convierte en una historia en donde la posición económica y de clases tiene mucho que ver. Así mismo harán acto de presencia los señalamientos en donde la religión se doblega y actúa con la ley del más fuerte ayudando a aquellos con más estatus económico y a beneficio propio.  El personaje femenino, Blanca Olmedo, participa en el debate de la igualdad e incluye el tema del papel de las mujeres de la clase alta toman posición como las máximas educadoras de la misma clase social, la novela propone un serie de paradojas en el contexto que ilustra la desigualdad entre las clases sociales y el abuso que recibe el personaje principal por ser de clase baja, la novela también nos hace recalcar que la educación es el medio para participar en el rubro económico social.  La Novela Blanca Olmedo tiene como argumento central denunciar el comportamiento de los sacerdotes...

Personajes

Principales:  Blanca Olmedo Gustavo moreno Secundarios:  Adela Murillo Elodio Verdolaga Micaela Burgos de Moreno Padre Sandino De fondo:  Mauricia Mercedes Maldonado

Argumento

Imagen
Blanca Olmedo es una historia trágica, es la historia de una joven que lucha por ser feliz en contra de una adversidad que la acecha a cada paso y que al final no logra vencer. Blanca Olmedo es una muchacha ejemplar, bella e inteligente, cualidades que en vez de favorecerle le atraen enemigos que no cejan en su empeño por destruirla. Las desgracias de Blanca Olmedo comienzan cuando el personaje Elodio Verdolaga se ofrece para llevar los asuntos legales de su Padre, don Carlos Olmedo. Verdolaga se pone de acuerdo con el demandante para perjudicar a don Carlos, haciéndole perder sus bienes, y también pretende aprovecharse de la desgracia económica de la familia para aprovecharse de Blanca. Don Carlos se da cuenta de la traición de Verdolaga y se lo comunica a su hija Blanca, que desde ese momento empieza a despreciar a Verdolaga con todo su ser. Don Carlos muere poco después, agobiado por la desgracia. 

Cronología

Imagen
Su historia comienza el 6 de enero de 1900 y culmina en 1903. La novela consta de cincuenta y cuatro capítulos. En tanto que la narración sigue un orden cronológico y empieza cuando Blanca toma el empleo de maestra y culmina con la muerte de Gustavo. La novela se inicia con una nota introductoria, explicando que su familia fue despojada de sus bienes materiales, motivo que la lleva a escribir para denunciar. Es decir, el personaje femenino se autoriza a denunciar y definir su ideología en los formatos de escritura personal para salir al espacio público, haciendo uso del discurso liberal.

Marco Histórico

Imagen
 Blanca Olmedo es una novela romántica que surge a principios del siglo xx. En la cual se narra la historia de Blanca y por todas las dificultades que tiene que pasar después de perder su status social. La novela refleja representa una critica social y retrata conflictos fundamentales de la sociedad hondureña en esa época. Se exterioriza en la novela la forma de pensar de Lucila Gamero sobre la iglesia católica y como no todos los sacerdotes llevan en alto el nombre de esta institución. También Lucila aunque siempre tuvo el apoyo de su padre, estaba viviendo en una sociedad machista donde la mujer no tenia voz ni voto en las decisiones familiares.

Biografía de Lucila Gamero de Medina

Imagen
Lucila Gamero nació en la oriental ciudad de Danlí, en el departamento de El Paraíso, en la república de Honduras) el 12 de junio de 1873, su padre era el doctor Manuel de Adalid Gamero Idíaquez1 y su madre Camila Moncada Lazo; su hermano mayor fue Manuel de Adalid Gamero Moncada -diferencia de un año-. Era una familia que, sin ser rica precisamente, pertenecía a la clase alta. “Tenían la idea de ser descendientes de spañoles”, dice el escritor hondureño Juan Ramón Martínez. Es por ello que Lucila se comporta con la dignidad y prestigio que su familia pretendía tener. No se sabe de dónde hereda su vena literaria, pero sí que desde joven se dedica a escribir. Su primera novela fue Amalia Montiel, 1895, que publica por capítulos en el semanal El Pensamiento, que dirigía en Tegucigalpa, Froylan Turcios, el primer medio literario en dar espacio a las mujeres. Lucila mantenía correspondencia con Turcios y con una hermana de éste, Rafaela, a quien parecía unir una gran amistad. Gamero tambié...